viernes, 30 de marzo de 2012

Un poco de política I.

Después de una huelga general que menos que un poco de politiqueo.
En España como todos sabemos nos contemplan dos partidos principales que son el PSOE y el PP. Y con el tiempo y por lo que hablo con unos, con otros y por lo que se ve en diferentes manifestaciones, parece que uno representa al Fascismo, Falangismo o Franquísmo, y el otro representa al pueblo llano y lucha contra el opresor. La definición de "opresor" la dejamos para mas adelante.


Este concepto ha perdurado muuchos años y se sigue alimentando lamentablemente y con unas consecuencias horribles para mi forma de verlo. Y digo esto porque vivir a costa del pasado hace casi imposible el acercarse al futuro. Estamos lejos del presente, así que fijaros si como tiene que estar el futuro.


Una observación. No soy seguidor de ningún partido político, En vida he vota al PSOE, PA, IU y PP. Según he ido viendo he ido apoyando a unos o a otros. No entiendo de ideales políticos predeterminados y si de una visión mas global.


Sigo. Vamos a mirar un poco lo que es el PSOE. En principio era un socialismo que protegia a la clase trabajadora con unos ideales Marxistas, ya sabeis, dictadura del proletariado. Eso en principio. Porque en 1979 con Felipe Gonzalez a la cabeza, se terminó con los ideales Marxistas y tiró por la socialdemocracia o mejor dicho, socioliberal, con privatizaciones del sector publico primario, secundario y terciario.
Pero siempre han usado las ideas de la socialdemocracia(participación ciudadana, protección del medio ambiente, intregración de minorias sociales, progresismo...) e incluso del Marxismo para aglutinar seguidores y que estos les acaben votando. Y es curioso como estos mismo "votantes del PSOE" se han quejado en los ultimos años de que este partido ha abandonado sus ideas, cuando ciertamente las ha ejecutado a la perfección.
Concretamos entonces que un grupo de personas con unas convicciones políticas heredadas de la guerra civil, se aferra a un partido político que tiene muy poco que ver con sus ideas. Al menos a día de hoy.


Y ahora vamos a poner lo poco bueno que hizo socialmente el franquismo.

              CREACIONES SOCIALES DE LA DICTADURA
.- Creación del "Auxilio Social" que, entre otras prestaciones, "sembró" España de Comedores gratuitos para los más necesitados.
.- Creación de la Seguridad Social Universal.
.- Creación de la Pensión por Jubilación, y también la de Viudedad (según cotización)
.- Establecimiento de la edad obligatoria de Jubilación.
.- Creación de Escuelas Públicas y Gratuitas, para la enseñanza obligatoria, con el fin de erradicar el analfabetismo.
.- Fomento y creación de Universidades para enseñanza superior.
.- Creación de Escuelas de Formación Profesional.
.- Establecimiento de una edad mínima, para el comienzo de la vida laboral.
.- Establecimiento del Sueldo Mínimo Interprofesional.
.- Establecimiento de fecha tope para el Contrato de Pruebas.
.- Garantía de compensación económica para casos de despido improcedente.
.- Creación del Estatuto de los Trabajadores que garantizaban a estos, lo ya mencionado y mucho más.
.- Creación de cientos de miles de Viviendas Sociales, ( en aquel tiempo llamadas "sindicales"), para las clases obreras más desprotegidas y eliminar el chabolismo.
.- Reestructuró e incrementó la Red Ferroviaria, para fomentar la Industria y el Transporte.
.- Creación de una Red de Pantanos, para conseguir energía eléctrica, al tiempo que convertía en fértiles tierras de regadío, millones de hectáreas hasta entonces poco productivas.
.- Reestructuración y ampliación de la Red Eléctrica, así como la Red de Alcantarillados
.- Creación de la Empresa Estatal Telefónica
.- Creación de la Radio Pública y, en su momento, también la Televisión Pública
.- Incrementó al máximo, los Servicios Públicos de Pavimentación a través de los Ayuntamientos.
.- Creación de Empresas para protección e integración de personas con minusvalías, como la ONCE, Apuestas Deportivas Benéficas etc.
.-Creación de Empresas Petroleras Estatales
.- Creó la participación directa del Estado, en el fomento y desarrollo de la Industria, la ganadería y la agricultura, mediante:
a).- Subvencionando Planes de Desarrollo a las zonas más empobrecidas.
b).- Elección de Vascongadas, Cataluña y Aragón como zonas privilegiadas para fomentar al máximo la Industria, dado que, en parte, ya existían.

Otra puntualización. No soy Franquista. No soy políticamente nada. Solo que cuando hablo de la guerra civil o del franquismo lo hago desde el punto de vista histórico y no desde el resentimiento. Las deudas sociales no las entiendo ni las entenderé. 

Solo quería ser algo más justo. Y que se viera que muchas medidas de la dictadura fueron socialmente muy positivas y que hoy dia seguimos usando y fomentando.




No hay comentarios:

Publicar un comentario